viernes, 15 de noviembre de 2013

Videos Educativos para los Temas de Lentes

Video de Lentes y Espejos

1 Lentes y espejos

2 Lentes Convergentes y Divergentes

3 Lentes

4 Espejos Cóncavo

5 Reflexión en espejos convexos y cóncavos


Video de imágenes reales o virtuales

1Imagen Real


Video de Defectos de la Visión

1Defectos de la Visión

2 Astigmatismo

3 Miopía

4 Hipermetropía

Astigmatismo

Es una alteración en la maduración de la visión, que consiste en la pérdida parcial de la visión en uno ó ambos ojos , es un ojo que no ha aprendido a ver.


Si el ojo tiene una córnea deformada (como si la córnea fuese esférica con una superficie cilíndrica superpuesta) los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas.


Este defecto se llama astigmatismo y para corregirlo es necesario una lente cilíndrica compensadora.

Presbicia

La presbicia también denominada vista cansada, es un defecto de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo ( el cristalino disminuye su poder de adaptación ).
Esto sucede a partir de los 40 – 45 años de  edad. Como consecuencia existe dificultad para ver nítidamente los objetos cercanos.  Los síntomas suelen ser: dificultad para la lectura , visión de objetos próximos, fatiga ocular, dolor de cabeza…..
Este defecto se puede corregir con el uso de gafas , lentes de contacto progresivas, y por medio de cirugía refractiva (cirugía con láser , lentes intraoculares multifocales ó monovisión ( un ojo adaptado para lejos y otro para cerca ).

Vista cansada.

Con el paso de los años se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde flexibilidad) y aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo.


Este defecto se llama presbicia y se corrige con lentes convergentes.

Hipermetropía

Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación. El foco está fuera del globo ocular. El ojo miope cuando está en reposo (sin iniciar la acomodación), tiene la lente del cristalino muy poco convergente.

Para ver los objetos situados en el infinito tiene que realizar acomodación. Ve bien a lo lejos pero para hacerlo ya gasta recorrido de acomodación.
Tiene el punto próximo más lejos que el ojo normal (más de 25 cm) porque "gasta antes" el recorrido de acomodación que es capaz de hacer.
El punto remoto es virtual y está detrás del ojo.

La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular.

Miopía

Miopía. El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.
El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal.
La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse bien cuando están cerca (en el punto remoto).
Del punto remoto al punto próximo realiza acomodación como el ojo normal. En consecuencia: El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal.

Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan.
El foco de las lentes divergentes empleadas para corregir la miopía debe estar en el punto remoto para que los rayos que salen de ellas se enfoquen en la retina.